para todos los billetes de avión />
Avión de la aerolínea francesa Air France.
El Gobierno juega la baza fiscal contra las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la aviación. El Ejecutivo francés pretende aplicar a partir de 2020 una ecotasa de hasta 18 euros a los vuelos que despeguen de Francia, salvo en los que vayan a Córcega y a los departamentos de ultramar y en los que hagan correspondencia.
Se trata de un nuevo impuesto progresivo de 1,5 euros por billete en un vuelo interior o europeo en clase turista, que se elevará hasta los 18 euros en los trayectos con destino fuera de la Unión Europea en clase business, indicó la ministra de Transportes, Elisabeth Borne. Se aplicará a todas las compañías “sea cual sea su nacionalidad”, precisó Borne en una comparecencia ante la prensa.
La medida fue decidida en un Consejo de Defensa Ecológica y se integrará en el proyecto de presupuestos para 2020. El Ejecutivo calcula en que con esa ecotasa se recaudarán unos 180 millones de euros, que se dedicarán totalmente a la financiación de infraestructuras de transporte más ecológicas, principalmente ferroviarias.
Avión de la aerolínea Ryanair aterrizando en el aeropuerto de Dublín (Irlanda).
economia
Ryanair entra por primera vez en el ‘top 10’ de los mayores emisores de CO2 de la UE
Ryanair hace historia. Y la hace convirtiéndose en la primera compañía que no es una central de carbón y que consigue entrar en el ‘top 10’ de los mayores emisores[…]
La titular francesa de Transportes recordó que Francia se había comprometido a que se avance a nivel europeo en la tasación del transporte aéreo, y aunque reconoció que ha habido una toma de conciencia, subrayó que la “urgencia” existente les lleva a actuar.
El debate sobre medios de transporte más ecológicos ha estado protagonizado recientemente por la propuesta de suprimir vuelos domésticos para los que exista una conexión ferroviaria con un tiempo que no supere en dos horas y media al del trayecto en avión. El texto fue presentado en la Asamblea Nacional el pasado 24 de mayo, pero fue rechazado. El Gobierno consideró después que su aplicación debía discutirse a nivel europeo para que fuera realmente eficaz. E
España no lo ve como “primera opción”
La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha indicado este martes desde Bruselas que para España no tiene como “primera opción” introducir una tasa ecológica a las aerolíneas, como prevé hacer Francia a partir del año que viene, por el impacto que podría tener para un país periférico como España y en donde el sector turístico tiene tanto peso.
En declaraciones a la prensa en Bruselas, la ministra española ha hecho esta reflexión tras una reunión con sus socios en la UE durante la que, entre otros asuntos, ha habido una “reflexión” sobre fiscalidad medioambiental y las iniciativas que se podrían explorar tanto en el plano nacional como europeo.
La central de carbón de Meirama (A Coruña), controlada por Naturgy.
economia
Cambio climático: baja la emisión de CO2 de las eléctricas y sube en industria y aerolíneas
Nueve de las catorce centrales de carbón que hoy funcionan en España echarán el cierre el próximo año. Y precisamente algunas de las plantas que seguirán funcionando se encuentran entre[…]
Preguntada por el gravamen anunciado por París y recordando el intento de Bélgica y Países Bajos por llevar al debate europeo la necesidad de un impuesto al sector de la aviación en toda la UE, Calviño ha subrayado que “no hay ninguna propuesta concreta o formal sobre la mesa a nivel europeo”.
Si se planteara el debate, España tendría que “valorar” la idoneidad de la medida con respecto a sus intereses, entre los que la ministra ha apuntado las características específicas como es el peso del sector turístico, su situación periférica con respecto a Europa y también el “peso de las islas” en su territorio. Por todo ello, ha añadido, hace que una ecotasa a la aviación “no sea la primera opción cuando estamos pensando en imposición medioambiental, por su posible impacto”.
Además ha apuntado que en el plano europeo hay “numerosos elementos sobre la mesa” y que aunque no haya propuestas específicas, sí se reflexiona sobre posibilidades como la participación dentro del plan de gestión de compensación de las emisiones contaminantes, un nuevo impuesto sobre el carbono o una contribución basada en la contaminación de plásticos no reciclables.
“En el caso español, necesitamos más trabajo técnico antes de pronunciarnos por una u otra opción”, ha continuado Calviño, quien ha puesto como ejemplo otras medidas posibles como el impuesto a los gases fluorados que existe en España y no en otros Estados miembro.
La central de carbón de As Pontes (A Coruña), de Endesa.
economia
Tres centrales de carbón españolas, entre las empresas más contaminantes de Europa
En España hay actualmente catorce centrales eléctricas de carbón en funcionamiento. La mayoría de ellas tienen los días contados. Nueve de esas catorce cerrarán en junio del próximo año, porque[…]
Air France calcula un golpe de 60 millones
Air France reaccionó ya ha reacción al anuncio del Gobierno francés y alerto de que, según sus cálculos, el nuevo tributo le costará más de 60 millones de euros anuales. “Este nuevo impuesto penalizaría fuertemente la competitividad de Air France cuando la compañía necesita reforzar sus capacidades de inversión para acelerar la reducción de su huella medioambiental, sobre todo con la renovación de su flota”, señaló en un comunicado.
A ese respecto, hizo notar que un 50 % de sus vuelos salen desde aeropuertos franceses, de forma que se verían gravados por esa ecotasa, que afectaría sobre todo a su red de vuelos interiores, en la que el pasado año perdió más de 180 millones de euros. También recordó que su actividad supone el 1,1 % del producto interior bruto (PIB) francés, que de ella dependen 350.000 empleos inducidos y que en la región de París ninguna otra empresa privada tiene tantos trabajadores. Air France subrayó que Francia ya es uno de los países europeos con mayor fiscalidad en el transporte aéreo.
Comments
0 comments